Como parte de su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) instaló una mesa de trabajo interinstitucional para atender posibles casos de acoso escolar y consumo de sustancias nocivas para la salud en la Escuela Preparatoria No. 9. En la reunión participaron la Mtra. Ariana Jiménez Valenzo, Directora de la Preparatoria No. 9; la Mtra. Patricia Montaño Castrejón, Defensora de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro; y la Dra. Kristal Rebollar de los Santos, Responsable de la Unidad de Género de la UAGro.
Durante la sesión, las participantes realizaron una revisión exhaustiva de los casos que se atienden de manera puntual, establecieron protocolos de atención inmediata, diseñaron estrategias de prevención integral y acordaron mecanismos de seguimiento y evaluación.
Acordaron implantar el programa de "Tamizaje Universitario", orientado a detectar oportunamente factores de riesgo socioemocionales, conductuales y de consumo de sustancias, con el propósito de generar intervenciones preventivas y fortalecer el autocuidado estudiantil.
También se estableció el compromiso de garantizar espacios educativos libres de violencia y adicciones, protegiendo la integridad física y emocional de los estudiantes, como lo ha venido ratificando el Dr. Javier Saldaña Almazán. Con estas acciones, la UAGro reafirma su deber con la atención oportuna de denuncias, la implementación de programas preventivos, la formación en valores y derechos humanos, y la creación de entornos escolares seguros.
La defensa de los derechos humanos es un mandato constitucional y una responsabilidad ética que guía cada una de las acciones de la UAGro. Por ello, esta casa de estudios continuará fortaleciendo sus capacidades institucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia, asegurando a las y los estudiantes condiciones de seguridad, respeto y desarrollo pleno.
Obtener Outlook para Android
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?